Mesa: “Gaming: ¿negocio viable o diversión pasajera?”
Unir el juego y el negocio es una idea que está muy de moda, pero ¿cómo sacar rentabilidad a una diversión, a un hobbie, a una distracción? El Gaming se ha hecho un hueco en la sociedad actual, y Web. La Conversación no quiere dejar pasar la oportunidad de poner en la mesa la interrogante si es un ¿negocio viable o diversión pasajera? A ella responderán cinco profesionales en el mundo de los videojuegos.
El uso de videojuegos, de redes sociales y aparatos domésticos como las consolas o los dispositivos móviles son vías para anunciarse y dejar huella en el usuario mientras está en un momento de ocio. Es lo que se conoce como advergaming, un mecanismo de comunicación, marketing o imagen para las empresas que cada vez se convierte en una importante herramienta de marketing que consiste en el uso de los videojuegos para publicitar un producto, marca o una idea y cuyo uso está cada vez más extendido. La consultora Nielsen en 2009 reveló un estudio donde se destacaba que la inversión publicitaria vinculada a videojuegos (product placement, in-game advertising y advergaming) superó los 823 millones de dólares.
En estos tiempos que vivimos, no hay nada tan incentivador como descubrir nuevas rutas de negocio. Si tenemos en cuenta que el Gaming une tanto al consumidor como a la empresa en una espiral de ocio y diversión, tenemos como resultado una combinación perfecta. Sólo hace falta saber cuáles son los mecanismos que permiten esa simbiosis.
Únete a nosotros y descubre si el Gaming es un negocio viable o sólo una diversión pasajera en la octava edición de Web. La Conversación. Síguenos en Facebook y en Twitter a través de nuestro hashtag #wlc2013.
Sin comentarios
Trackbacks/Pingbacks